Skip to main content
All Posts By

Jannete Elgohary

Milagros del mensajero de Dios, Salomón

By Uncategorized No Comments

Dios concedió a Su mensajero Salomón una serie de milagros únicos. Debido a su alto nivel de sabiduría, era muy consciente del poder de Dios. Reconocía que Dios era responsable de cualquier condición en la que se encontrara, ya fuera fácil o difícil, y alababa a Dios por ello. Dijo: «Toda alabanza y toda gratitud se deben a Dios». [27:15]

Dios dice que Salomón pidió un reino único para él, y Dios respondió a su oración. «Se volvió hacia Nosotros y pidió: ‘¡Señor, perdóname! Concédeme un poder que nadie tenga después de mí. Tú eres el Proveedor Más Generoso'». [38:35]

Se le concedió un vasto ejército, como nunca se había visto antes ni después. Estaba formado por batallones de humanos, tropas de genios y escuadrones de animales. Dios dice: «Las huestes de genios, hombres y aves de Salomón se reunieron en filas ordenadas ante él». [27:17]

Al mensajero de Dios, Salomón, se le concedió la capacidad de hablar con los animales – Dios nos dice que Salomón habló con el pájaro abubilla. «Salomón inspeccionó las aves y dijo: ‘¿Por qué no veo a la abubilla? ¿Está ausente?'» [27:20]

Además, podía entender el lenguaje de las hormigas. Una vez, cuando los batallones del ejército marchaban, estaban a punto de atravesar un valle densamente poblado de hormigas. Una de las diminutas hormigas vio acercarse al enorme ejército y gritó: «¡Oh hormigas! Entrad en vuestras moradas, no sea que Salomón y su ejército os aplasten sin darse cuenta». [27:18].

Otro milagro único de Salomón es que se le concedió el control sobre los genios – Dios dice, «algunos de los genios trabajaban bajo su control con el permiso de su Señor». [34:12] Trabajaron para él, construyendo edificios, extrayendo metales, buceando en busca de tesoros y manteniendo la seguridad sobre su reino.

A Salomón se le concedió la capacidad de controlar el viento. Podía recorrer grandes distancias en poco tiempo. Dios dice: «Y a Salomón ˹le sometimos˺ el viento: su paso matutino era de un mes de viaje y lo mismo su paso vespertino».  [34:12]

Salomón fue el primero en tener y usar bronce fundido, que moldeó en herramientas, armería y utensilios – Dios dice: «Hicimos que fluyera para él una fuente de bronce fundido».  [34:12]

Como puedes ver, el reino de Salomón era vasto. Gobernó con sabiduría y justicia y reconoció que todo el poder y la fuerza procedían únicamente de Dios.

Letanía de la glorificación de Dios

By Uncategorized No Comments

La época de la peregrinación y el Eid del sacrificio tienen prácticas específicas asociadas. Una de las principales prácticas y rituales para los primeros 13 días del 12º mes lunar islámico es la letanía de la glorificación de Dios (conocido como Takbir). Las buenas acciones durante estos días son amadas por Dios como dijo el mensajero Muhammad: «No hay días en los que las buenas acciones sean más amadas por Dios que estos diez días».

La letanía de glorificación, Takbir, es un tipo de oración que no tiene petición o solicitud, más bien es una declaración de glorificación de Dios. Es una forma de mencionar a Dios y a menudo se traduce erróneamente como recuerdo. Los musulmanes rezan esta oración todo el tiempo, especialmente durante la llamada al Salah y durante la devoción ritual prescrita al pasar de una postura a otra.

La formulación utilizada para esta letanía específica durante el mes de peregrinación y el Eid del sacrificio es:

«Allahu Akbar, Allahu Akbar, Allahu Akbar La Ilaha Illa-lah, Wa Allahu Akbar, Allahu Akbar, Wa Lillah il-hamd»

(Dios es el Más Grande, Dios es el Más Grande, no hay más deidad digna de adoración que Dios. Dios es el Más Grande, Dios es el Más Grande, y a Dios sean todas las alabanzas)

Glorificamos a Dios para agradecerle y alabarle por sus muchas bendiciones que nunca podremos enumerar. Ejemplos de las muchas bendiciones que tenemos son: la capacidad de adorarle, la comida que tenemos, el dinero que podemos gastar y la familia y amigos que nos rodean. Se recomienda que todos reciten esta letanía durante este periodo especial.

La gracia de Dios

By Uncategorized One Comment

La gracia es uno de los mayores atributos de Dios. La gracia se menciona cientos de veces en el Corán de diversas maneras, desde los nombres de Dios, el perdón de Dios, la gracia de Dios a toda Su creación y a los creyentes específicamente, historias de la gracia de Dios y oraciones y súplicas por la gracia de Dios.

El mensajero Muhammad ﷺ dijo: «Dios dividió Su gracia en cien partes. Una parte la envió a la tierra, y por ella todas las criaturas muestran gracia, incluso el depredador a su cría. En el Día del juicio, esa única parte se fundirá con las otras noventa y nueve.» Las cien partes de gracia en el Día del juicio serán para los creyentes.

A Dios le encanta mostrar gracia. Dios dice en el Corán: «¿Acaso no saben que Dios acepta el arrepentimiento de Sus siervos y recibe sus dones de caridad, y que es Dios el que acepta el arrepentimiento, el Misericordioso?» (9:104) También dice: «Di: ¡Oh siervos Míos que habéis transgredido contra vuestras almas! No desesperéis de la gracia de Dios: pues Dios perdona todos los pecados, ya que Él es Indulgente, Misericordiosísimo.» (39:53)

El mensajero Muhammad ﷺ nos habló de cómo Dios perdona incluso a aquellos que pecan a menudo, quizás incluso el mismo pecado cada vez, siempre y cuando continúen arrepintiéndose sinceramente ante Dios. Dijo:»Un hombre cometió un pecado, luego dijo: ‘Oh mi Señor, perdona mi pecado’, entonces Dios dijo: ‘Mi siervo ha pecado, luego se dio cuenta de que tiene un Señor que perdona los pecados y puede castigarlo por ello.’ Entonces el hombre repitió el pecado, y luego dijo: ‘Oh Señor mío, perdona mi pecado’. Dios dijo: ‘Mi esclavo ha pecado, y entonces se dio cuenta de que tiene un Señor que perdona los pecados y puede castigarlo por ello’. El hombre repitió el pecado (una tercera vez), entonces dijo: ‘Oh Señor mío, perdona mi pecado’, y Dios dijo: ‘Mi esclavo ha pecado, y entonces se dio cuenta de que tiene un Señor que perdona los pecados y puede castigarlo por ello’. Haz lo que quieras (siempre que admitas tu pecado y te arrepientas de él), porque yo te he perdonado'».

Dios ha facilitado la búsqueda del perdón y el arrepentimiento. Las buenas acciones borran las malas. Por ejemplo, el lavado ritual borra los pecados. El mensajero Muhammad ﷺ dijo: «Cuando un siervo de Dios se lava la cara, todo pecado que haya contemplado con sus ojos será lavado con la última gota de agua; cuando se lava las manos, todo pecado que hayan cometido será lavado de sus manos con la última gota de agua; y cuando se lava los pies, todo pecado hacia el que hayan caminado sus pies será lavado con la última gota de agua. Así saldrá puro de todo pecado».

Dios nos dice, sin embargo, que no demoremos en arrepentirnos: «Pero no se acepta el arrepentimiento de quienes siguen cometiendo malas acciones hasta que, al llegar la muerte a uno de ellos, dice: ‘En verdad, ya me he arrepentido’, ni de quienes mueren siendo incrédulos. Para ellos hemos preparado un castigo doloroso». (4:18)

Una de las mejores oraciones para buscar el perdón es: «Oh Dios, Tú eres mi Señor. No hay dios verdadero fuera de Ti. Tú me creaste y yo soy tu siervo, siguiendo Tu pacto y Tu promesa tanto como puedo. Busco refugio en Ti del mal que he hecho. Reconozco ante Ti las bendiciones que me has concedido y reconozco mis pecados. Perdóname, pues, ciertamente, nadie puede perdonar los pecados salvo».

La gracia de Dios se extiende especialmente a los creyentes, mientras continúen adorándole sólo a Él y hagan todo lo posible por obedecerle y seguir el ejemplo del mensajero Muhammad ﷺ.

Etiquetas para tocar y leer el Corán en árabe escrito (MusHaf)

By Uncategorized No Comments

El Corán, como palabra divina de Dios, merece el máximo respeto y reverencia. Tanto si sabes leer árabe actualmente como si no, a continuación te indicamos algunas etiquetas esenciales a la hora de relacionarte con el Corán en forma escrita.

El Corán en forma escrita se denomina «MusHaf». A medida que progreses en la fe, si Dios quiere, puede que llegue un momento en que puedas leer el Corán en su forma escrita en árabe desde un «MusHaf». Hasta ese momento, deberías leer una traducción en tu idioma. También puedes encontrar traducciones que contengan el texto árabe junto con la traducción.

Todas las normas que se aplican al texto escrito en árabe del Corán pueden no aplicarse a las traducciones o a las copias que contienen tanto el árabe como las traducciones. A continuación señalaremos las que son específicas del Corán árabe en su forma escrita, «MusHaf». Sería bueno aplicar la etiqueta general del Corán árabe también a la traducción por reverencia. Esto serviría al doble propósito de fortalecer tu amor y reverencia por el Corán y también prepararte para el momento en que aprendas a leerlo en árabe del «MusHaf».

1. Trato respetuoso

● Trata siempre el «MusHaf» con honor y cuidado, tanto en cómo lo llevas como en dónde lo colocas.
● Asegúrate de que el «MusHaf» está colocado en un lugar limpio y respetuoso, lejos del desorden o de cualquier situación en la que pueda ser inadvertidamente irrespetado.

2. Pureza antes de tocarlo

● Antes de tocar el «MusHaf», debes estar en un estado de pureza ritual.
● Si no puedes estar en pureza ritual (como una mujer en su ciclo mensual) usa un guante (o algo similar) para manipularlo, o lee desde un teléfono o tableta.
● Nota: la pureza ritual no es necesaria para tocar un libro que sólo tenga la traducción del Corán.
● La pureza ritual no es necesaria para leer desde dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas, ordenadores portátiles, etc.

3. Comience con la búsqueda de refugio

● Comienza tu recitación del Corán rezando la oración de búsqueda de protección, «Busco refugio en Dios de Satanás el maldito».
● Si es el comienzo de un capítulo, reza la oración de comienzo, «Comienzo con el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso».

4. Recitación tranquila y lectura reflexiva

● No te precipites en la recitación del Corán árabe, sino lee con calma. Del mismo modo, lee la traducción con calma y reflexión, reflexionando sobre los pasajes.

5. Tono melodioso

● Si estás en la etapa en la que puedes leer el Corán en árabe, intenta recitar en un tono melodioso si puedes.
● El mensajero Muhammad animaba a ello.
● Esto no se aplica a la lectura de las traducciones.

6. Honrar el Corán

● Recuerda que el Corán es una comunicación directa de Dios. Acércate a él con reverencia y
humildad.
● Comprendas o no el texto árabe, tu intención sincera importa.

Que tu conexión con el Corán esté llena de bendiciones e iluminación.
*NMA ofrece sesiones gratuitas de Corán en directo en grupos reducidos con un método de enseñanza especialmente diseñado para nuevos musulmanes. Ponte en contacto con [email protected] para saber cómo participar en estas clases.

Enseñanzas sociales del Corán

By Uncategorized No Comments

El Corán contiene una guía para la humanidad. Abarca todo lo que la gente necesita para encontrar la verdadera felicidad y el éxito en esta vida y en la próxima. Una parte importante son las enseñanzas sociales del Corán. El principal deber de las personas es conocer adecuadamente al Único Dios Verdadero y adorarlo sólo a Él según Sus términos y condiciones.

Una parte de esto es la obediencia a Dios y vivir de una manera que le agrade. Una parte importante de complacer a Dios son nuestras interacciones sociales. El mensajero Muhammad dijo que las mejores personas son las que más benefician a los demás. El Corán habla de las diferentes responsabilidades sociales que tenemos. Esto incluye la
ayuda monetaria a aquellos que la requieren, como los pobres, los necesitados, los huérfanos, etc. Dios dice: «Gastad en la causa de Dios: no contribuyáis a vuestra destrucción con vuestras propias manos [al no gastar y retener], sino haced el bien, pues Dios ama a los que hacen el bien.» [2:195]

Las recompensas del gasto se describen en una parábola: «Los que gastan su riqueza en la causa de Dios son como una semilla de grano que produce siete espigas, cada una de las cuales da cien granos. Dios da múltiples aumentos a quien Él desea: Él es ilimitado y omnisciente». [2:261]

Otro aspecto social que destaca el Corán es el respeto a los derechos de los demás. Esto se subraya en el Corán, sobre todo en lo que respecta a los padres, los cónyuges, los hijos y también a otras personas, como los parientes cercanos. Dios dice: «Vuestro Señor ha ordenado que no adoréis a nadie más que a Él y que seáis amables con vuestros padres. Si alguno de ellos o ambos llegan a la vejez contigo, no digas ninguna palabra que muestre impaciencia con ellos, y no seas duro con ellos, sino háblales con respeto.»[17:23]

Otro aspecto de las enseñanzas sociales que menciona el Corán es el buen carácter, los modales y la etiqueta. Se refiere al comportamiento y los modales de una persona, y a la forma en que trata a los demás. Dios dice: «No desprecies a la gente ni andes por el lugar con arrogancia, pues Dios no ama a los arrogantes ni a los jactanciosos.» [31:18] Ser amable, misericordioso y servicial con los demás es lo que Dios ama y ordena.

Otro aspecto de las enseñanzas sociales del islam es abstenerse de dañar a los demás. Esto incluye todas las formas de opresión, injusticia y daño. El Corán prohíbe mentir, engañar, insultar, murmurar, calumniar, romper juramentos, aceptar sobornos, engañar, romper promesas y tratados, y todas las cosas similares. También se advierte contra los rasgos de carácter que conducen a estas acciones, como la arrogancia, el orgullo, la ira, los celos, la enemistad, etc.

En cambio, el Corán ordena la bondad, la justicia, la misericordia hacia los demás, la paciencia y la tolerancia, y el buen carácter. Dios dice: «Dios ordena la justicia, hacer el bien y la generosidad con los parientes, y prohíbe lo que es vergonzoso, censurable y opresivo. Él os enseña, para que estéis atentos». [16:90] Así, el Corán llama a todo lo que es bueno y propio de un siervo de Dios que busca complacerle y espera Su recompensa eterna.

Aspectos sociales de Ramadán y Eid

By Uncategorized No Comments

El mes de Ramadán es un mes de adoración en muchas formas diferentes. Para muchos de nosotros, el islam es una experiencia virtual debido a diversas razones. Sin embargo, no tiene por qué ser así para todos. Para los que tenemos acceso a una comunidad musulmana, un aspecto importante del mes de Ramadán son los aspectos sociales que fomenta. Lo vemos de diferentes maneras:

Tomando juntos la comida del desayuno (Ifar) – Si tienes musulmanes u otros conversos a tu alrededor, intenta reunirte a la hora de la ruptura del ayuno y comparte la comida con ellos. Si hay una mezquita cerca de ti que organiza desayunos comunitarios, únete a ellos. ¡Puede que incluso hagas algunos amigos allí!

Ser caritativo: el mensajero Muhammad era el más generoso de los hombres y su mayor generosidad se daba en el mes de Ramadán. Es el mes de ayudar y apoyar a los demás. Puedes practicarlo donando a organizaciones benéficas o ayudando a los necesitados dentro de tus posibilidades. Consejo: Dona una pequeña cantidad de dinero cada una de las 10 últimas noches con el fin de haber donado en la Noche de estatus especial. Varias organizaciones benéficas en línea deducen automáticamente tu cantidad especificada cada una de las 10 noches si optas por ello.

Las devociones rituales diarias – Si hay una mezquita cerca de ti, acude a ella para las devociones rituales diarias y las oraciones nocturnas adicionales voluntarias. En algunos países, después de estas devociones rituales, se comparte la comida y el té y la gente se dedica a socializar y a convivir.

Suplicar a Dios por los demás -Realiza súplicas por el bienestar de los demás. Este acto puede ser una fuente de consuelo y conexión con la comunidad musulmana global. Se anima a los musulmanes a suplicar por los demás, no sólo por sí mismos, los ángeles suplican por quienes suplican por los demás.

Abstenerse de todo daño – Un aspecto social importante del mes de Ramadán es abstenerse de palabras y acciones que puedan dañar a los demás. Esta autodisciplina es un aspecto central del viaje espiritual del mes de Ramadán.

La celebración del Eid es también un momento de felicidad para la comunidad. Vemos esto en:

La ofrenda de la devoción ritual del Eid – Esta devoción ritual en la mañana del Eid es una forma importante para los musulmanes de reunirse, celebrar juntos e intercambiar saludos. Una parte importante del Eid es el sermón que se da, que incluye súplicas para todos. Si es posible, únete a las oraciones de Eid. Es una hermosa manera de sentirte
unido a la comunidad musulmana.

Saludar a los demás – El día de Eid es un día de celebración. Puedes participar en la alegría de este día saludando a los musulmanes que te rodean y pidiendo a Dios que acepte las buenas acciones de ellos y las tuyas. Llama o envía un mensaje a los contactos musulmanes que tengas. Puedes saludar a tus compañeros musulmanes en este día y desearles lo mejor. Los saludos del Eid comienzan después de la Salah del Eid y continúan durante el resto del día.

El Eid después del mes de Ramadán está marcado por una caridad que se da antes del día del Eid. Esta caridad se da a los pobres para que tengan suficiente para comer ese día y puedan también compartir las celebraciones. Como nuevo musulmán, puedes participar donando en línea o a través de los centros islámicos locales.

Ayudar a los demás: El Eid consiste en cuidarse los unos a los otros. Si conoces a alguien que pueda necesitar compañía o ayuda, acércate a esa persona. Puede ser un vecino, un amigo o alguien de tu centro comunitario local.

Recuerda que la esencia del mes de Ramadán se encuentra en el viaje espiritual personal y en la conexión con Dios. Tu experiencia es válida y significativa, incluso si se observa en soledad o sin una comunidad musulmana local. Que este mes de Ramadán sea para ti un tiempo de acercamiento a Dios y de crecimiento.

Comprender los tiempos de ayuno en el islam: Aclarar conceptos erróneos

By Uncategorized No Comments

Como nuevo musulmán, es esencial comprender el momento correcto del ayuno. Lamentablemente, existen algunos conceptos erróneos debido a la falsa cobertura de los medios de comunicación y a la falta de conocimiento correcto de las prácticas islámicas. Profundicemos en los detalles para garantizar la claridad y el cumplimiento de esta práctica fundamental.

El comienzo del ayuno

● Fajr (amanecer): La hora de inicio de la devoción ritual Fajr (Salah) es el comienzo del tiempo de ayuno. El ayuno comienza en Fajr, que es la hora del alba, al romper el alba. Es el momento en que la primera luz aparece en el horizonte, señalando el comienzo de un nuevo día. En ese momento, los musulmanes deben dejar de comer, beber y mantener relaciones sexuales íntimas.

Amanecer vs. Fajr

● Concepto erróneo: Algunas personas confunden el inicio del ayuno con la salida del sol. Sin embargo, son momentos distintos separados por más de una hora.
● Aclaración: El ayuno comienza con el Fajr, no con la salida del sol. Fajr ocurre antes de que salga el sol, durante la fase crepuscular. La ventana horaria del Fajr termina con la salida del sol.
● Comida antes del amanecer (Suhur): Se recomienda tener Suhur (la comida antes del amanecer) en la última media hora antes de Fajr. Esto debería mantenerte durante todo el día.

El final del ayuno

● Maghrib (puesta del sol): El ayuno concluye en Maghrib, precisamente después de la puesta del sol. Esta es también la hora de inicio de la devoción ritual Maghrib (Salah). Tan pronto como el sol se pone se puede comer y beber para completar el ayuno del día.

Conclusión

Comprender el momento correcto para ayunar es esencial para practicar este pilar del islam. Recuerde establecer su intención, comenzar el ayuno antes de la hora del Fajr, y completar su ayuno puntualmente en el Maghrib. Que su ayuno sea aceptado, bendecido y espiritualmente enriquecedor.

El papel de la perseverancia y la gratitud en las 10 últimas noches

By Uncategorized No Comments

Como nuevo musulmán, embarcarte en tu viaje espiritual puede ser a la vez emocionante y desafiante. Las últimas 10 noches de Ramadán tienen un significado inmenso, y comprender su importancia puede profundizar tu conexión con Dios. Exploremos cómo la perseverancia y la gratitud pueden ayudarte durante este período.

1. El significado de las 10 últimas noches
Las últimas 10 noches de Ramadán son un momento de gran espiritualidad y bendiciones divinas. Entre estas noches se encuentra la Noche de estatus especial, que es una noche que es mejor y más alta en rango que 1.000 meses. (Corán 97:3). ¡Imagina la magnitud de las bendiciones y el perdón disponibles durante este tiempo!

2. Perseverancia: Un viaje firme
¿En qué consiste? La perseverancia («Sabr» en árabe) no es simplemente soportar las dificultades; se trata de mantener la firmeza y la confianza en Dios, incluso cuando se enfrentan a desafíos. Para los nuevos musulmanes, esta resistencia es esencial a medida que se navega por las complejidades de las prácticas islámicas que a veces pueden parecer desalentadoras.

¿Cómo pueden los nuevos musulmanes practicar la perseverancia?
● Aprende gradualmente: No te abrumes. Da pequeños pasos en el aprendizaje de los fundamentos de la oración, el ayuno y otros actos de culto. Busca la orientación de personas bien informadas y recursos fiables que conozcan tu situación.

● Acepta la imperfección: Entendiendo que la perfección no es la meta. Dios aprecia los esfuerzos sinceros. Si tropiezas durante la oración o se te olvida algo, debes saber que Dios conoce tu verdadera intención.

● Busca Apoyo: NMA está aquí para apoyarte en este viaje. Ponte en contacto con nosotros si necesitas ayuda.

● Construye tu perseverancia: Utiliza las últimas 10 noches de Ramadán para construir tu perseverancia. Buscar la Noche de estatus especial en estas últimas 10 noches requiere mucha dedicación. Si es posible, reserva tiempo cada noche para dedicarlo a actos devocionales. Intenta dedicar todo el tiempo que puedas sin agotarte.

● Escala: Puedes empezar con menos tiempo en la primera de las 10 noches e ir aumentando gradualmente. La perseverancia jugará un papel importante en este aumento gradual de tu capacidad.

3. La gratitud: Una expresión sincera
¿Qué es la gratitud? La gratitud («Shukr» en árabe) es reconocer las bendiciones de Dios y expresar un sincero agradecimiento. Es reconocer que cada aliento, cada momento, es un regalo de Él.

¿Cómo pueden los nuevos musulmanes practicar la gratitud?
● Comienza con lo básico: Usa estas 10 noches para agradecer a Dios por todas las cosas buenas que tienes en la vida – comida, refugio y salud. Agradécele por haberte traído al islam, por permitirte llegar a este Ramadán y por permitirte adorarle a Él.

● Reflexiona sobre las bendiciones: Cada noche, tómate un momento para reflexionar sobre las bendiciones que has recibido desde que abrazaste el islam. Tu fe, las personas que te apoyan en línea o fuera de línea, y tu nuevo propósito en la vida son todos regalos.

● Agradece a Dios por tus logros: La gratitud ablanda el corazón y fortalece la fe. Estas últimas 10 noches son un buen momento para dar gracias a Dios por todo lo que has conseguido en la vida, ya sea en el trabajo, en la vida personal o incluso en el trabajo que hayas podido hacer este Ramadán.

Conclusión
Querido nuevo musulmán, adopta la perseverancia/resiliencia y la gratitud. Dios conoce tus luchas y aprecia tus esfuerzos sinceros. Las últimas 10 noches son una oportunidad de oro para acercarse a Él. Que tu viaje esté lleno de bendiciones, Entendiendo y amando. Recuerda: No estás solo. Dios está contigo en cada paso del camino.

El rol de la caridad obligatoria (Zakat) en la justicia social

By Uncategorized One Comment

El Zakat, o caridad obligatoria, es el tercer pilar del islam. Es un acto financiero de adoración, por el que los musulmanes dan una devoción monetaria por amor a Dios a quienes reúnen los requisitos para recibirla. Mediante la caridad obligatoria, el musulmán se purifica del egoísmo y la avaricia, además de purificar su riqueza al dar parte de ella. También purifica el corazón del receptor al fomentar la buena voluntad y el agradecimiento entre él y quienes le dan la caridad obligatoria.

La caridad ayuda a la sociedad en general, ya que es un medio económico importante para establecer la justicia social. Esto, a su vez, conduce a una mayor prosperidad y seguridad para todos. En primer lugar, las caridades obligatorias garantizan que la riqueza no quede sólo en manos de unos pocos ricos. Las caridades obligatorias redistribuyen la riqueza, especialmente entre los más desfavorecidos.

El zakat también garantiza que los ricos asuman cierto grado de responsabilidad social. No pueden limitarse a acumular riqueza e ignorar las necesidades de los demás y desentenderse de la situación de los menos afortunados. Por el contrario, deben empatizar, compartir y formar parte de las dificultades de los pobres, no sólo dando las caridades obligatorias anuales, sino también asegurándose de que lleguen a tiempo a los destinatarios correctos. El zakat se da anualmente. Se nos anima firmemente a dar regularmente en forma de caridad voluntaria.

Algunos de los principios fundamentales del islam son la fraternidad, la justicia y el amor mutuo entre los creyentes. Las caridades obligatorias garantizan esto en más de un sentido. La combinación de actos físicos y económicos de devoción a Dios fortalece a una comunidad en su forma de pensar y comportarse. Dios une a menudo en el Corán las devociones rituales diarias y las caridades obligatorias. Las devociones rituales diarias muestran sacrificio a Dios, disciplina y ayudan a fortalecer la fe. Las caridades obligatorias muestran el sacrificio de los deseos y las comodidades del mundo, así como la voluntad de ayudar a los demás y aliviar sus dificultades.

Las caridades obligatorias permiten que los pobres y los necesitados se sientan valorados por el hecho de que no necesitan mendigar, sino que recibirán ayuda anualmente debido a su pobreza y necesidad. Si nos fijamos en la vida de los discípulos del mensajero Muhammad, muchos de ellos eran pobres y otros ricos. Los ricos ayudaban a los pobres, tanto a través de las caridades obligatorias como de continuos actos de caridad. A cambio, los pobres no sentían resentimiento hacia sus hermanos más ricos. Era una comunidad de amor mutuo, fraternidad y justicia.

Por todas estas razones, la obligación de las caridades obligatorias es tan importante en el islam. Es una responsabilidad que no debe descuidarse. La gente debe asegurarse de ser meticulosa y consciente en el cálculo y seguimiento de sus caridades obligatorias, en términos de cuándo se debe, la cantidad debida y cómo se distribuye a aquellos que tienen derecho a recibirla. Dios dice: «Toma, Oh mensajero, las caridades obligatorias de sus riquezas, para que puedas purificarlos de la inmundicia de los pecados y las malas acciones, y con las que puedas aumentar sus buenas acciones.» [9:103]

Ropa adecuada para el Salah, el ritual diario de las devociones

By Uncategorized No Comments

Dios dice en el Corán: «Oh hijos de Adán, vestid bellamente en cada lugar de adoración, y comed y bebed, pero no seáis extravagantes. En verdad, Él no ama a los extravagantes. Oh hijos de Adán, vestid ropas limpias, puras, hermosas, que cubran vuestra desnudez cuando realicéis las devociones rituales diarias y cuando hagáis la circunvalación de la Kaba.» [7:31]

Es importante y crucial aprender acerca de la vestimenta apropiada y la cobertura en el Salah (las devociones rituales diarias obligatorias), ya que es una de las condiciones para la aceptación de nuestro Salah. En esta breve entrada del blog, resumiremos los requisitos de la vestimenta apropiada en la oración.

En primer lugar, la ropa que llevamos debe estar limpia. Nos reunimos con nuestro Creador, el Señor de los Mundos, de pie ante Él. No iríamos a ver a un rey o a cualquier persona importante con un atuendo andrajoso e impuro.

En segundo lugar, la ropa debe comprarse con dinero puro (halal) y obtenerse de forma lícita. Por ejemplo, si una persona vende carne de cerdo o alcohol, su dinero no sería puro. O si alguien roba ropa y se la pone, esto no sería aceptable para hacer la Salah.

Al estar de pie para nuestras devociones rituales diarias, ciertas partes del cuerpo deben estar cubiertas. Para los hombres, la ropa debe cubrir desde el ombligo hasta la rodilla, y los hombros. Sin embargo, se recomienda cubrir más si se dispone de más ropa. En el caso de las mujeres, debe cubrirse todo el cuerpo excepto la cara y las manos.

Además, la ropa debe ser holgada, no ajustada ni transparente. Por lo tanto, hacer la oración con vaqueros ajustados no está bien ni para los hombres ni para las mujeres. Los hombres deben procurar que las camisas sean lo suficientemente largas y que los pantalones no cuelguen demasiado bajos para que, al inclinarse y arrodillarse con la cara en el suelo, las partes del cuerpo que deben cubrirse (la parte inferior de la espalda y el trasero) no queden al descubierto en estas posturas.

En conclusión, queremos subrayar que la Salah, la devoción ritual diaria, es un encuentro especial con Dios. Es crucial que uno preste especial atención a cubrirse apropiadamente, sin extravagancia ni arrogancia, mientras se está presentable y profesional en estas hermosas citas obligatorias diarias que tenemos la bendición de tener con Nuestro Señor, el Más Generoso, el Más Misericordioso.