Skip to main content

Etiquetas para tocar y leer el Corán en árabe escrito (MusHaf)

By abril 27, 2024junio 17th, 2025Uncategorized

El Corán, como palabra divina de Dios, merece el máximo respeto y reverencia. Tanto si sabes leer árabe actualmente como si no, a continuación te indicamos algunas etiquetas esenciales a la hora de relacionarte con el Corán en forma escrita.

El Corán en forma escrita se denomina «MusHaf». A medida que progreses en la fe, si Dios quiere, puede que llegue un momento en que puedas leer el Corán en su forma escrita en árabe desde un «MusHaf». Hasta ese momento, deberías leer una traducción en tu idioma. También puedes encontrar traducciones que contengan el texto árabe junto con la traducción.

Todas las normas que se aplican al texto escrito en árabe del Corán pueden no aplicarse a las traducciones o a las copias que contienen tanto el árabe como las traducciones. A continuación señalaremos las que son específicas del Corán árabe en su forma escrita, «MusHaf». Sería bueno aplicar la etiqueta general del Corán árabe también a la traducción por reverencia. Esto serviría al doble propósito de fortalecer tu amor y reverencia por el Corán y también prepararte para el momento en que aprendas a leerlo en árabe del «MusHaf».

1. Trato respetuoso

● Trata siempre el «MusHaf» con honor y cuidado, tanto en cómo lo llevas como en dónde lo colocas.
● Asegúrate de que el «MusHaf» está colocado en un lugar limpio y respetuoso, lejos del desorden o de cualquier situación en la que pueda ser inadvertidamente irrespetado.

2. Pureza antes de tocarlo

● Antes de tocar el «MusHaf», debes estar en un estado de pureza ritual.
● Si no puedes estar en pureza ritual (como una mujer en su ciclo mensual) usa un guante (o algo similar) para manipularlo, o lee desde un teléfono o tableta.
● Nota: la pureza ritual no es necesaria para tocar un libro que sólo tenga la traducción del Corán.
● La pureza ritual no es necesaria para leer desde dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas, ordenadores portátiles, etc.

3. Comience con la búsqueda de refugio

● Comienza tu recitación del Corán rezando la oración de búsqueda de protección, «Busco refugio en Dios de Satanás el maldito».
● Si es el comienzo de un capítulo, reza la oración de comienzo, «Comienzo con el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso».

4. Recitación tranquila y lectura reflexiva

● No te precipites en la recitación del Corán árabe, sino lee con calma. Del mismo modo, lee la traducción con calma y reflexión, reflexionando sobre los pasajes.

5. Tono melodioso

● Si estás en la etapa en la que puedes leer el Corán en árabe, intenta recitar en un tono melodioso si puedes.
● El mensajero Muhammad animaba a ello.
● Esto no se aplica a la lectura de las traducciones.

6. Honrar el Corán

● Recuerda que el Corán es una comunicación directa de Dios. Acércate a él con reverencia y
humildad.
● Comprendas o no el texto árabe, tu intención sincera importa.

Que tu conexión con el Corán esté llena de bendiciones e iluminación.
*NMA ofrece sesiones gratuitas de Corán en directo en grupos reducidos con un método de enseñanza especialmente diseñado para nuevos musulmanes. Ponte en contacto con [email protected] para saber cómo participar en estas clases.

Subscribe
Notify of
guest
0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments